viernes, 19 de junio de 2009

Nacionalizaciones de tinte diferente

Por María Laura Agostinelli

De todos los salvatajes que Estados Unidos realizó tras el inicio de la crisis, el más significativo fue el de la Standard Oil, en junio de este año, la quiebra más grande de una empresa industrial. http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=24211 (17/6/2009)

Ante la crisis internacional, la primera potencia mundial emprende acciones para salvar empresas privadas con el objetivo de devolverlas a manos privadas una vez recuperadas. El proceso de estatizaciones venezolano también tiene previsiones a largo plazo, pero de índole muy diferente.

Con la sanción de la ley de hidrocarburos en el año 2002 que obliga a que PDVSA tenga mayoría accionaria en todas las actividades de exploración, extracción y distribución del crudo y sus derivados, el Estado venezolano se asegura el control estratégico de su recurso más preciado: el petróleo. Durante el año 2006, una veintena de trasnacionales aceptó pasar a conformar “empresas mixtas” con PDVSA como principal accionista. http://74.125.93.132/search?q=cache:3JJ7sv-ZJcoJ:www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php%3Fidnota%3D2808+estatizaciones+en+venezuela+site:prensamercosur.com.ar&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=ar (6/6/2009)

Desde entonces hasta hoy el Estado venezolano nacionalizó varias empresas trasnacionales mediante la compra de la mayoría accionaria. Entre esas empresas se destacan la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, nacionalizada el 3 de febrero de 2007, cinco días después sucedió lo mismo con Electricidad de Caracas y cinco días más tarde le tocó su turno a Eléctrica Séneca, de la estadounidense CMS Energy. El día de los trabajadores de ese mismo año, Chávez avanzó sobre la Faja Petrolífera del Orinoco, uno de los mayores reservorios de crudo del planeta en donde unas 13 empresas extranjeras explotaban los campos petrolíferos, la mayoría aceptó permanecer como socios minoritarios.

En abril de 2008 el presidente venezolano hizo públicas sus intenciones de nacionalizar la industria cementera: la filial de la mexicana Cemex, la francesa Lafarge y la suiza Holcim fueron sus blancos principales. Ese mismo mes estatiza la Siderúrgica Ternium Sidor: el 60% de la compañía pertenecía al Consorcio Amazonas, integrado por empresas de Argentina, México, Brasil y Venezuela. Un 20% ya estaba en manos del Estado venezolano y el restante 20% de los trabajadores.

Tres meses después, el presidente Hugo Chávez anunció su voluntad de nacionalizar el Banco de Venezuela, en manos del grupo español Santander.

En lo que va de este año expropió la empresa arrocera estadounidense Cargill, acusándola de no producir los alimentos que la población venezolana requiere. Además ordenó la toma militar de los puertos de Maracaibo y Puerto Cabello en los estados Zulia y Carabobo, gobernados por opositores, ante la negativa de estos a transferir la administración al gobierno central.

También se adquirieron empresas menores del sector alimenticio, y otras fueron declaradas de utilidad pública, pasando a manos de los trabajadores. Y se expropiaron tierras consideradas improductivas.http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/05/090508_cronologia_estatizaciones_venezuela.shtml (16/6/2009)

El 2 de febrero de 1999, Ludmila Vinogradoff, corresponsal del diario Clarín en Caracas, hacia un completo informe acerca de la Venezuela que el presidente electo con el 56% de los votos iba a gobernar:

“El nuevo mandatario recibe una administración pública arruinada y una economía paralizada por la prolongada caída en los precios petroleros y la incertidumbre política (...) En lo económico el nuevo mandatario no ha dado señales de hacer cambios bruscos. Muy por el contrario. Está dando continuidad a lo ya iniciado, (...) con lo cual aspira a provocar confianza y credibilidad entre los empresarios nacionales y extranjeros(...) Durante su campaña, Chávez también habló de equilibrar el déficit fiscal con medidas impositivas, continuar con las privatizaciones y la apertura petrolera con el concurso de empresas multinacionales y negociar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).A largo plazo, el nuevo presidente venezolano ha definido su modelo económico de productivo, nacionalista y bolivariano, un concepto difícil de descifrar para el común de la gente, que sólo piensa en cómo subsistir día a día”. A diez años de estas líneas, cabe preguntar a cuántos les quedan dudas sobre ese concepto.

1 comentario:

  1. Los paises tienen que ser dueños de sus tierras, de sus productos. explotarlos para beneficiar a sus nativos e intercambiar los productos con otros paises, sin aranceles, que condicionen el libre intercambio entre los mismos.

    ResponderEliminar